Planificación y ejecución de polideportivos

Planificación y ejecución de polideportivos

Construya escenarios para la comunidad y el alto rendimiento. La planificación y ejecución de polideportivos es la clave para un proyecto exitoso y sostenible.

¿Qué es la planificación y ejecución de polideportivos?

La planificación y ejecución de polideportivos es un proceso de ingeniería integral que abarca desde la concepción de la idea hasta la entrega de un complejo deportivo completamente funcional. Para un gestor de proyectos en Barranquilla, no se trata de construir canchas aisladas. Un concepto erróneo es pensar en los elementos por separado. La realidad es que un polideportivo es un sistema donde el diseño de las canchas, las graderías, la iluminación y las zonas de circulación deben funcionar en perfecta armonía para crear un espacio seguro y eficiente.

El resultado soñado para usted es inaugurar un polideportivo que se convierta en el corazón de una comunidad o en un centro de entrenamiento de alto nivel. Es la tranquilidad de haber invertido en una infraestructura duradera, de bajo mantenimiento y que cumple con todas las normativas técnicas de cada deporte. Se trata de transformar una visión de fomento al deporte en un legado tangible, con la certeza de que cada etapa, desde los estudios preliminares hasta el último detalle de la construcción, fue gestionada por un equipo de expertos comprometidos con la excelencia.

¿Cómo se diseña la infraestructura deportiva moderna?

El diseño de la infraestructura deportiva moderna se centra en la multifuncionalidad y la experiencia del usuario. Ya no se diseñan espacios para un solo deporte. La tendencia es crear complejos versátiles que puedan albergar diferentes disciplinas, eventos comunitarios y culturales. El diseño moderno integra principios de urbanismo sostenible, asegurando que el polideportivo se conecte de manera fluida con su entorno a través de ciclorrutas y senderos, y gestionando de manera eficiente los recursos como el agua y la energía. La accesibilidad universal es otro pilar, garantizando que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de las instalaciones sin barreras.

¿Qué especificaciones técnicas exigen las pistas atléticas?

La ejecución de pistas atléticas certificadas es una de las obras civiles más precisas en la ingeniería deportiva. Para que una pista sea apta para competencias oficiales, debe cumplir con las rigurosas especificaciones de World Athletics. Esto comienza con un trabajo de cimentación y drenaje impecable, seguido de la aplicación de una capa asfáltica con una planimetría controlada milimétricamente. Sobre esta base se instala el revestimiento sintético, un sistema multicapa de polímeros y caucho que debe tener el espesor y la capacidad de absorción de impacto exactos. Un error en la nivelación puede llevar a la descalificación de la pista para récords oficiales.

¿Por qué son clave las graderías metálicas y cubiertas deportivas?

En el clima de Barranquilla, las graderías metálicas y las cubiertas deportivas son componentes que definen la viabilidad y el confort de un polideportivo. Las graderías deben ser diseñadas no solo para la seguridad estructural, sino también para la durabilidad. Utilizar acero con tratamientos de galvanizado en caliente es crucial para prevenir la corrosión causada por la alta humedad y salinidad del ambiente. Las cubiertas, por su parte, son indispensables. Protegen a los atletas y espectadores del sol inclemente y de las lluvias, permitiendo que el polideportivo pueda ser utilizado durante todo el día y en cualquier época del año, maximizando así su impacto social y el retorno de la inversión.

¿Cómo la iluminación deportiva y el mantenimiento de canchas aseguran la operatividad?

Una iluminación deportiva de calidad es lo que permite extender la vida útil de un polideportivo hasta las horas de la noche, duplicando su capacidad de uso. Un proyecto de iluminación profesional no solo se enfoca en la cantidad de luz (luxes), sino en su uniformidad, evitando sombras o deslumbramientos que afecten la seguridad y el rendimiento de los deportistas. Por otro lado, un plan de mantenimiento de canchas es la única forma de proteger la inversión a largo plazo. Ya sea césped sintético, superficies de poliuretano o concreto, cada material requiere un protocolo de mantenimiento específico para preservar sus propiedades de juego y garantizar su durabilidad.

¿Qué obras civiles complementan un proyecto de urbanismo sostenible?

Las obras civiles complementarias son las que transforman un conjunto de canchas en un verdadero parque deportivo integrado a la ciudad. En el marco de un urbanismo sostenible, estas obras son fundamentales. Incluyen la construcción de sistemas de drenaje pluvial sostenible (SUDS) que gestionen las aguas lluvias de manera ecológica, la creación de andenes amplios y senderos peatonales, la adecuación de parqueaderos para vehículos y bicicletas, y la construcción de edificaciones de apoyo como baños, cafeterías y oficinas administrativas. Estas obras aseguran que el polideportivo no sea una isla, sino una pieza integral del tejido urbano que mejora la calidad de vida de toda la comunidad.

Preguntas frecuentes

La planificación de un proyecto deportivo es un proceso estratégico que comienza mucho antes de trazar la primera línea. La primera fase es el Estudio de Viabilidad y Necesidades, donde se analiza la comunidad a la que servirá, se definen las disciplinas deportivas prioritarias y se determina el tamaño y el alcance del proyecto. La segunda fase es la Selección del Terreno y Estudios Preliminares, que incluye el análisis topográfico, de suelos y la verificación de la normativa urbana (POT) para asegurar que el proyecto sea construible en ese lugar. La tercera fase es la Elaboración del Presupuesto Preliminar y el Plan de Financiación, para asegurar la disponibilidad de los recursos. Solo después de tener esta base sólida se procede con la fase de diseño.

Este proceso de planificación es la etapa más crítica, ya que las decisiones que se toman aquí definen el éxito o el fracaso de toda la inversión. Un error en la estimación de costos o en el análisis normativo puede ser catastrófico. En CPG Projects Ingeniería, ofrecemos un servicio de consultoría integral que le acompaña desde esta fase cero. Nuestro equipo de expertos en Barranquilla le ayuda a estructurar su proyecto deportivo sobre bases sólidas, aportando nuestra experiencia para optimizar el diseño y asegurar que su visión sea técnica, financiera y legalmente viable antes de iniciar la construcción.

Diseñar una instalación deportiva es una tarea de arquitectura e ingeniería de alta especialización. El proceso comienza con el Diseño Conceptual, donde el arquitecto traduce el programa de necesidades en un esquema general de distribución, considerando los flujos de circulación de atletas y espectadores, la orientación de las canchas con respecto al sol y los vientos, y la integración con el paisaje. Luego se pasa al Diseño Técnico Detallado, donde cada disciplina se diseña siguiendo rigurosamente las normas de la federación correspondiente (dimensiones, tipo de superficie, demarcaciones). Paralelamente, el equipo de ingeniería desarrolla el diseño estructural, el diseño de iluminación, y los diseños hidrosanitarios y eléctricos.

La clave del éxito en el diseño es la coordinación entre todas las disciplinas. El diseño estructural debe conversar con el arquitectónico, y el de iluminación debe responder a las necesidades del deporte. En CPG Projects Ingeniería, contamos con un equipo multidisciplinario que trabaja de manera integrada. Utilizamos metodología BIM (Building Information Modeling) para crear un modelo digital del polideportivo, lo que nos permite detectar y resolver interferencias en la fase de diseño, no en la de construcción. Este enfoque garantiza un diseño coherente, optimizado y libre de errores, asegurando una ejecución de obra mucho más eficiente.

 

Páginas de referencia

DIRECCIÓN

Barranquilla, Atlántico, Colombia

SÍGUENOS