Construcción de canchas sintéticas en Barranquilla

Construcción de canchas sintéticas en Barranquilla

Invierta en un escenario deportivo de alto rendimiento y durabilidad. La construcción de canchas sintéticas es la solución para jugar todo el año.

¿Qué es la construcción de canchas sintéticas?

La construcción de canchas sintéticas es un proyecto de ingeniería civil altamente especializado, enfocado en crear superficies de juego artificiales que replican las condiciones del césped natural. Para un inversionista en la costa, no es solo "poner un tapete verde". Un concepto erróneo muy común es que la calidad de la cancha depende únicamente de la grama. La realidad es que el 80% del éxito y la durabilidad de la cancha residen en la calidad de la base y el sistema de drenaje que están debajo.

El resultado soñado para usted es tener una cancha que se mantenga verde, jugable y rentable los 365 días del año, sin importar el sol intenso o las fuertes lluvias de Barranquilla. Es la tranquilidad de haber invertido en una infraestructura de bajo mantenimiento que genera ingresos constantes y que ofrece una experiencia de juego segura y de alta calidad para los usuarios. Se trata de transformar un terreno en un activo deportivo de alto rendimiento, con la certeza de que fue construido por expertos para perdurar.

¿Por qué el césped sintético es ideal para el clima caliente?

El césped sintético es la superficie deportiva por excelencia para el clima caliente por su inigualable resistencia y bajo requerimiento de agua. A diferencia del césped natural, que sufre enormemente con el calor intenso y requiere sistemas de riego costosos, el césped sintético mantiene su color y sus propiedades de juego bajo el sol más inclemente. Sus fibras de polietileno están tratadas con protección UV para evitar la decoloración. Además, su capacidad de drenaje rápido lo hace perfecto para la temporada de lluvias, permitiendo reanudar el juego pocos minutos después de un aguacero, maximizando así las horas de uso y la rentabilidad del escenario.

¿Cómo garantiza un drenaje deportivo eficiente la jugabilidad?

Un sistema de drenaje deportivo eficiente es la clave invisible para el éxito de una cancha sintética. Este sistema, que se construye en las obras civiles de la subbase, consiste en una red de tuberías perforadas (espina de pescado) que recogen el agua que se filtra a través de la grama y la conducen fuera de la cancha. Una base con las pendientes adecuadas y capas de material granular de diferente tamaño asegura que el agua drene verticalmente y horizontalmente de manera rápida. Sin un buen drenaje, la cancha se encharcaría, el relleno de caucho flotaría y la base se volvería inestable, arruinando la inversión. Es una garantía de jugabilidad ininterrumpida.

¿Qué obras civiles son necesarias para una instalación de canchas profesional?

Una instalación de canchas profesional involucra una serie de obras civiles fundamentales que aseguran la longevidad del proyecto. Todo comienza con un estudio de suelos y un levantamiento topográfico. Luego, se realiza el movimiento de tierras para lograr la nivelación y las pendientes de diseño. Se construye una sub-base compactada y un sistema de drenaje robusto. A continuación, se construye un bordillo perimetral de concreto que confina la estructura de la cancha. Estas obras civiles son el verdadero cimiento de la cancha; si se hacen mal, ni la mejor grama sintética podrá compensarlo. Es la infraestructura que no se ve, pero que soporta todo.

¿Qué características deben tener la iluminación y los cerramientos?

Para maximizar la rentabilidad de una cancha sintética, la iluminación y los cerramientos son componentes esenciales. La iluminación, preferiblemente con tecnología LED, debe ser diseñada para proporcionar una distribución de luz uniforme sobre toda la superficie de juego, evitando sombras y garantizando la seguridad de los jugadores en partidos nocturnos. Los cerramientos, que suelen ser de malla eslabonada de alta resistencia y galvanizada para el clima de Barranquilla, deben tener la altura adecuada (generalmente 6 metros o más detrás de las porterías) para mantener el balón en juego y proteger las áreas circundantes. Mallas de techo también son una opción popular para un confinamiento total.

¿Qué implica el mantenimiento de campos sintéticos?

Aunque se promocionan como de "bajo mantenimiento", los campos sintéticos sí requieren un mantenimiento regular de campos para preservar su vida útil y sus propiedades de juego. La tarea más importante es el cepillado periódico de la superficie. Este proceso, realizado con maquinaria especializada, levanta las fibras de césped que se compactan con el uso, redistribuye el relleno de arena y caucho de manera uniforme y descompacta la superficie para mantener su capacidad de absorción de impacto. Un buen plan de mantenimiento también incluye la limpieza de la superficie y la revisión de las uniones, garantizando que la cancha se mantenga segura y en óptimas condiciones por muchos años.

Preguntas frecuentes

El costo de la construcción de una cancha sintética en Barranquilla no puede darse como un valor fijo por metro cuadrado, ya que depende de una serie de variables técnicas cruciales. El primer factor es el estado del terreno, ya que un lote con mucha pendiente o de mala calidad requerirá mayores costos en movimiento de tierras y obras civiles de la sub-base. El segundo, y uno de los más importantes, es la calidad de la grama sintética; existen diferentes especificaciones de altura, densidad y tipo de fibra que impactan directamente el precio. Finalmente, se deben sumar los costos de los componentes complementarios, que son indispensables: el sistema de drenaje, el cerramiento perimetral, la iluminación y las porterías.

Por lo tanto, la única forma de conocer el costo real de su proyecto es a través de un presupuesto detallado y personalizado. En CPG Projects Ingeniería, nuestro proceso comienza con una visita técnica a su terreno en Barranquilla para evaluar las condiciones. Basados en este análisis y en sus requerimientos, elaboramos un presupuesto transparente que desglosa cada uno de estos componentes. Le ofrecemos diferentes alternativas de materiales para que pueda tomar una decisión informada, garantizando siempre una solución que ofrezca la mejor relación entre costo, calidad y durabilidad para su inversión.

En el mundo deportivo, las superficies de las canchas se pueden clasificar en tres grandes familias. Las canchas de superficie natural, principalmente el césped natural para fútbol o el polvo de ladrillo para tenis. Su principal ventaja es la tradición y las sensaciones de juego, pero su gran desventaja es el altísimo costo y la complejidad de su mantenimiento. Las canchas de superficie dura, como las de concreto o asfalto recubiertas con pinturas acrílicas. Son muy duraderas y versátiles, ideales para canchas múltiples de baloncesto o microfútbol, pero ofrecen poca absorción de impacto. Y finalmente, las canchas de superficie sintética, que buscan combinar lo mejor de los dos mundos.

Dentro de las superficies sintéticas, las más conocidas son el césped artificial para fútbol y las superficies de poliuretano o caucho para pistas de atletismo y canchas múltiples. Estas últimas ofrecen una excelente absorción de impacto, protegiendo las articulaciones de los deportistas. En CPG Projects Ingeniería, somos expertos en la construcción de canchas de superficie dura y sintética. Le asesoramos en la elección de la superficie ideal para su proyecto en Barranquilla, considerando el uso que le dará, su presupuesto y sus expectativas de mantenimiento, para entregarle un escenario de alto rendimiento.

Debajo del pasto sintético se encuentra la parte más importante y compleja de la cancha: la sub-base estructural y el sistema de drenaje. Este es un sistema multicapa de obras civiles que garantiza la estabilidad y la correcta evacuación del agua. Sobre el terreno natural compactado, se instala una red de tuberías de drenaje (drenaje francés). Luego, se extienden y compactan varias capas de material granular de diferentes tamaños (por ejemplo, grava gruesa, grava fina y finalmente un polvo de piedra), cada una cumpliendo una función de soporte y filtración. La superficie final debe quedar perfectamente nivelada y con las pendientes adecuadas (generalmente del 0.5% al 1%) para dirigir el agua hacia los drenajes.

La calidad de esta sub-base es lo que determina que la cancha no se hunda, no se encharque y que la superficie se mantenga uniforme por muchos años. Es una obra de ingeniería civil de precisión que no admite atajos. En CPG Projects Ingeniería, ponemos un énfasis obsesivo en la construcción de esta infraestructura invisible. Realizamos un riguroso control de calidad en la compactación y la nivelación de cada capa, utilizando equipos topográficos. Esta atención al detalle en la cimentación es nuestra garantía de que su cancha sintética en Barranquilla será una inversión sólida y duradera.

 

Páginas de referencia

DIRECCIÓN

Barranquilla, Atlántico, Colombia

SÍGUENOS